domingo, 12 de mayo de 2019

TALLER: LA MÁQUINA DE VAPOR CON EUGENIO CRUZ CUENCA.

El día 8 de mayo, Eugenio Cruz Cuenca vino a las clases de 5º para realizar un taller sobre la máquina de vapor.

En primer lugar, mostró cuál fue la primera máquina de vapor y cuál la última.

Primera máquina de vapor
Última máquina de vapor
Año 1848.
Modelo Mataró.
Realizó el trayecto Barcelona - Mataró.
Año 1954.
Modelo Mikado.
Realizó el trayecto Madrid – Ciudad Real


A continuación realizó diferentes experimentos para que entendiésemos el funcionamiento de dichas máquinas y sus partes.

 1er experimento: Con este experimento observamos cómo el vapor se puede controlar para transformarse en energía mecánica capaz de mover el molinillo.














2º experimento: Con este experimento aprendimos la forma en la que los maquinistas sabían qué nivel de agua tenía la máquina y cuándo tenían que llenar el depósito. Los vasos comunicantes.












3er experimento: Motor de vapor.




Aprendimos muchísimo y de forma muy divertida. Eugenio, muchísimas gracias por este taller tan interesante y por dedicarnos tu tiempo y tu trabajo.





lunes, 8 de abril de 2019

UNIT 5: TECHNOLOGY: OBJECTS AND MACHINES


SIMPLE MACHINES
With this game we are going to learn the simple machines. I hope you'll enjoy it 😊


Do you know what an atom is? Here you can understand it better.





Here, we are going to learn about the invention of bulb


domingo, 17 de marzo de 2019

UNIT 4. THE EARLY MODERN AGE


THE EARLY MODERN AGE IN SPAIN

In this videos you can learn about the Early Modern Age in Spain and the Golden Age.









LAS MENINAS (VELAZQUEZ)

(Text taken from the wikipedia)

We are going to learn more about the people who appears in this picture...

Personajes y otros elementos


Numeración de los personajes de Las meninas
La numeración de los personajes corresponde a la que aparece en la ilustración.
  • 1. Infanta Margarita. La infanta, una niña en el momento de la realización de la pintura, es la figura principal. Tenía unos cinco años de edad y alrededor de ella gira toda la representación de Las meninas. Fue uno de los personajes de la familia real que más veces retrató Velázquez, ya que desde muy joven estaba comprometida en matrimonio con su tío materno y los retratos realizados por el pintor servían, una vez enviados, para informar a Leopoldo I sobre el aspecto de su prometida. Se conservan de ella excelentes retratos en el Museo de Historia del Arte de Viena. La pintó por primera vez cuando no había cumplido los dos años de edad. Este cuadro se encuentra en Viena y se considera como una gran obra de la pintura infantil. Velázquez la presenta vestida con el guardainfante y la basquiña gris y crema.32
  • 2. Isabel de Velasco. Hija de don Bernardino López de Ayala y Velasco, VIII conde de Fuensalida y gentilhombre de cámara de su Majestad. Contrajo matrimonio con el duque de Arcos y murió en 1659, tras haber sido dama de honor de la infanta. Es la menina que está en pie a la derecha, vestida con la falda o basquiña de guardainfante, en actitud de hacer una reverencia.
  • 3. María Agustina Sarmiento de Sotomayor. Hija del conde de Salvatierra y heredera del Ducado de Abrantes por vía de su madre, Catalina de Alencastre, que contraería matrimonio más tarde con el conde de Peñarandagrande de España. Es la otra menina, la situada a la izquierda. Está ofreciendo agua en un búcaro, pequeña vasija de arcillaporosa y perfumada que refrescaba el agua. La menina inicia el gesto de reclinarse ante la infanta real, gesto propio del protocolo de palacio.22
  • 4. Mari Bárbola (María Bárbara Asquín). Entró en Palacio en 1651, año en que nació la infanta y la acompañaba siempre en su séquito, «con paga, raciones y cuatro libras de nieve durante el verano».33​ Es la enana acondroplásica que vemos a la derecha.
  • 5. Nicolasito Pertusato. Enano de origen noble del Ducado de Milán que llegó a ser ayuda de cámara del rey y murió a los setenta y cinco años. En la pintura está situado en primer término junto a un perro mastín.
  • 6. Marcela de Ulloa, viuda de Diego de Peralta Portocarrero. Era la encargada de cuidar y vigilar a todas las doncellas que rodeaban a la infanta Margarita. Se encuentra en la pintura, representada con vestiduras de viuda y conversando con otro personaje.
  • 7. El personaje que está a su lado, medio en penumbra, es el único del que no da el nombre Palomino: únicamente lo menciona como un guardadamas.

A la izquierda del cuadro, se encuentra el pintor delante de una gran tela; se considera que este es el mejor autorretrato de Velázquez. Sobre su pecho se añadió posteriormente el emblema de la orden de Santiago.
  • 8. José Nieto Velázquez. Era el aposentador de la reina, así como el propio pintor lo era del rey. Sirvió en palacio hasta su fallecimiento. En la pintura queda situado en el fondo, en una puerta abierta por donde entra la luz exterior. Se muestra a Nieto cuando hace una pausa, con la rodilla doblada y los pies sobre escalones diferentes. Como dice el crítico de arte Harriet Stone, no se puede estar seguro de si su intención es entrar o salir de la sala.34
  • 9. Diego Velázquez. El autorretrato del pintor se encuentra de pie, delante de un gran lienzo y con la paleta y el pincel en sus manos y la llave de ayuda de cámara a la cintura. El emblema que luce en el pecho fue pintado posteriormente cuando, en 1658, fue admitido como caballero de la Orden de Santiago. Según Palomino, «algunos dicen que su Majestad mismo se lo pintó, para aliento de los Profesores de esta Nobilísima Arte, con tan superior Chronista; porque cuanto pintó Velázquez este cuadro, no le había hecho el Rey esta merced».
  • 10 y 11. Felipe IV y su esposa Mariana de Austria. Aparecen reflejados en un espejo, colocado en el centro y fondo del cuadro; parece indicar que es precisamente el retrato de los monarcas lo que estaba pintando Velázquez.

THE 17TH AND 18TH CENTURIES IN SPAIN

In this video, you can review what we have learnt about the 17th and 18th centuries in Spain.





miércoles, 23 de enero de 2019

UNIT 3. SPAIN IN THE MIDDLE AGES






EL ARTE EN LA EDAD MEDIA

ROMÁNICO


GÓTICO



Let's learn about different types of arcs...



CASTLES IN CASTILLA-LA MANCHA

Pinchando aquí podéis hacer un recorrido por los diez castillos con más encanto de Castilla-La Mancha.

EL CAMINO DE SANTIAGO






MEDIEVAL ART IN ALCÁZAR DE SAN JUAN

     




   

martes, 8 de enero de 2019

UNIT 3. CLASSIFICATION OF LIVING THINGS


Let's learn about the classification of living things...


FUNGI KINGDOM


MONERA KINGDOM

Now you can watch this video about the monera kingdom.


As you know, some moneras can´t move but others can do it. In this videos we are going to see some moneras moving.





PROTISTA KINGDOM

Now we are going to see an amoeba moving.


And a paramecium.



ANIMAL KINGDOM

Invertebrates


Vertebrates


lunes, 7 de enero de 2019

MAPS

MAPAS POLÍTICOS DE ESPAÑA

Vamos a repasar las Comunidades Autónomas y sus capitales...




Y ahora, vamos a practicar...




Ahora les toca el turno  las provincias y sus capitales...


Y una vez aprendidas... Let's play!!!!